sábado, 10 de julio de 2010

CAUSAS DEL PARÁLISIS CEREBRAL


Las causas que producen la parálisis cerebral van a depender y a variar de un caso a otro, por tanto no puede ni debe atribuirse a un factor único, aunque todos desarrollan como determinante común, la deficiente maduración del sistema nervioso central.
La parálisis cerebral puede producirse tanto en el período prenatal como perinatal o postnatal.
Teniendo el límite de manifestación transcurridos los cinco primeros años de vida.

• 1.En el período prenatal, la lesión es ocasionada durante el embarazo y pueden influir las condiciones desfavorables de la madre en la gestación. Suele ocasionar el 35% de los casos.
Los factores prenatales que se han relacionado son las infecciones maternas (sobre todo la rubéola), la radiación, la anoxia (déficit de oxígeno), la toxemia y la diabetes materna.

• 2.En el período perinatal, las lesiones suelen ocurrir en el momento del parto. Ocasionan el 55% de los casos, y las causas más frecuentes son: anoxia, asfixia, traumatismo por fórceps, prematuridad, partos múltiples, y en general, todo parto que ocasiona sufrimiento al niño.

• 3.En el período postnatal, la lesión es debida a enfermedades ocasionadas después del nacimiento. Corresponde a un 10% de los casos y puede ser debida a traumatismos craneales, infecciones, accidentes vasculares, accidentes anestésicos, deshidrataciones, etc…

6 comentarios:

  1. De acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño al cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando, se clasificara como causa prenatal, perinatal y posnatal.

    ResponderEliminar
  2. Cabe señalar que no hay dos personas que sean afectadas exactamente igual. Algunos niños con Paralisis Cerebral ligero pueden no ser diagnosticados hasta después de cumplir los dos años.

    Entre los factores que pueden causar la parálisis cerebral se encuentran: la falta de oxígeno, enfermedad, envenenamiento o lesión al cerebro.

    Atte. Ellie

    ResponderEliminar
  3. Las causas de la Parálisis Cerebral son varias, por lo que no hay un factor unico, sin embargo, esta ( La Parálisis Cerebral ) se detecta en los primeros años de vida del infante, y sus caracteristicas dependen de la causa que la genero que puede ser: La falta de oxigeno, una lesión en el cerebro, etc.

    ResponderEliminar
  4. Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando, es por ello que se clasifican en el período prenatal, el período perinatal y el período postnatal, como lo mencionan las compañeras.
    Algunas causas del período prenatal son Anoxia prenatal, Hemorragia cerebral prenatal, Infección prenatal, Factor Rh, Exposición a radiaciones, Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo, Desnutrición materna, Amenaza de aborto, Tomar medicamentos contraindicados por el médico, Madre añosa o demasiado joven. En el período perinatal pudieran ser Prematuridad, Bajo peso al nacer, Hipoxia perinatal, Trauma físico directo durante el parto, Mal uso y aplicación de instrumentos, Placenta previa o desprendimiento, Parto prolongado y/o difícil, Presentación pelviana con retención de cabeza, Anoxia, Cianosis al nacer y Broncoaspiración. Y por ultimo en el período postnatal las causas son Traumatismos craneales, Infecciones, Intoxicaciones, Accidentes vasculares, Epilepsia, Fiebres altas con convulsiones, Accidentes por descargas eléctricas y Encefalopatía por anoxia.

    ResponderEliminar
  5. Es bueno identificar en que etapa ha ocurrido el daño al cerebro que se está formando, creciendo y desarrollando, se clasificara como causa prenatal, perinatal y posnatal.

    ResponderEliminar
  6. Las causas son varias por als cuales y estas se pueden detectar dentro de los primeros años de vida incluso desde el vientre de la madre y es importante poder detectarlas.

    ResponderEliminar