sábado, 10 de julio de 2010

SÍNTOMAS

Los primeros síntomas comienzan antes de los tres años de edad y suele manifestarse porque al niño le cuesta más trabajo voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar. Los síntomas varían de una persona a otra, pueden ser tan leves que apenas se perciban o tan importantes que le imposibilite levantarse de la cama.
Los síntomas más importantes son las alteraciones del tono muscular y el movimiento, pero se pueden asociar otras manifestaciones:
• Problemas visuales y auditivos.
• Dificultades en el habla y el lenguaje.
• Alteraciones perceptivas:
o Agnosias: Alteración del reconocimiento de los estímulos sensoriales.
o Apraxias: Pérdida de la facultad de realizar movimientos coordinados para un fin determinado o pérdida de la comprensión del uso de los objetos ordinarios, lo que da lugar a comportamientos absurdos. Incapacidad para realizar movimientos útiles.
• Distractibilidad.
• Diskinesia: dificultad en los movimientos voluntarios.
Las contracturas musculares que se asocian con la Parálisis Cerebral conlleva que sea imposible que la articulación se mueva, pero también puede ocurrir que exista una falta de tono muscular, por lo que las articulaciones pueden dislocarse ya que los músculos no las estabilizan.

6 comentarios:

  1. Los primeros síntomas comienzan antes de los tres años de edad,los más importantes son alteraciones del tono muscular y el movimiento, problemas visuales y auditivos, dificultad en el habla y lenguajes y alteraciones perceptivas.

    ResponderEliminar
  2. Dependiendo la causa que genero la Paralisis Cerebral, los sintomas seran diferentes, aunque se comienzan a detectar a temprana edad (generalmente desde los 3 años)se empiezan a obsevar que los movimientos que realiza el niño, son atipicos, es decir, no se realizan con la misma normalidad en que los haria un niño sin ese problema.

    ResponderEliminar
  3. Los síntomas de parálisis cerebral pueden ser muy diferentes entre personas con este grupo de trastornos.

    Los síntomas por lo regular se observan antes de que un niño cumpla dos años de edad y, algunas veces, empiezan incluso a los 3 meses.

    Los padres pueden notar que su hijo está retrasado en su capacidad para alcanzar algo y en las fases de desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.

    Atte. Ellie

    ResponderEliminar
  4. Los Sintomas en la PCI son en su mayoria muy notorios, pero en algunos casos como mencionan son pueden ser muy leves que apenas y se perciben, pero lamentablemente en muchos de ellos no es asi, pues la dificultad motora del pequeño es muy notoria es por eso que considero muy importante y necesario las revisiones constantes con elmedico durante el embarazo asi como despues de este.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena información, identificar cuando comienzan los síntomas es muy importante ya que puede haber niños con parálisis y por la ignorancia no se puedan dar cuanta o detectar a tiempo los papas

    ResponderEliminar
  6. Los sintomas que se presentan en el P.C. son notorios y tenemos que estar muy atentos a estos para poder ayudar a los niños que los presentan y darles un adecuado apoyo tanto a ellos como a sus familia. y darles orientacion a las personas que piensen en tener hijos para que tengan los cuidados necesarios.

    ResponderEliminar