domingo, 11 de julio de 2010

SUGERENCIAS


El niño debe ser querido tal como es, incluida su discapacidad, y no tal como debería ser, ya que la normalidad para el niño es lo que es.

Dejar que él niño haga cosas por sí solo, ya que los niños con parálisis cerebral frecuentemente pueden hacer muchas de las cosas que hacen los niños sin el trastorno.

Para la mejora del desarrollo motor, se puede basar en facilitar los movimientos hasta el nivel de los elementos que el niño no puede controlar. Estos movimientos se practican repetidamente hasta lograr un control preciso y confiable.

Proporcionarle actividades al niño trabajando con él para desarrollar destrezas tales como comer, vestirse o usar el baño, etc., y así aumentar la confianza en sí mismo.

El ejercicio y entrenamiento muscular ayudarán al niño a lograr el equilibrio, la flexibilidad, coordinación y fuerza.

Practicar diariamente una lista de palabras que comienzan con una letra aumentando la dificultad de las palabras para la comunicación del niño.

Para prevenir el PCI las mujeres deben mantener una dieta sana y asegurarse de que todos los problemas médicos que puedan tener sean manejados como corresponde.

Es importante que los padres de un niño con parálisis cerebral se aseguren de que los hermanos del niño reciban la atención que necesitan, porque se encuentran en un riesgo mayor de desarrollar problemas emocionales y de conducta.

5 comentarios:

  1. Es sumamente importante que todos los que trabajan con el niño compartan información y hagan preguntas.

    El padre, las maestras de incapacitados de la vista y de incapacitados del oído, las terapeutas ocupacionales y físicas, la especialista en tecnología asistiva, la especialista en orientación y movilidad, el oftalmólogo y el audiólogo, la maestra del aula y otros tengan la información vital que necesita ser tomanda en cuenta cuando se formule el programa para el niño.

    Los niños con parálisis cerebral son como los otros niños. La diferencia es que se enfrentan con desafíos que les dificultan las tareas de todos los días. Lo que más quieren es sentirse parte del grupo y ser aceptados.

    Atte. Ellie

    ResponderEliminar
  2. La sociedad en general, debe reaccionar en favor de los niños que padecen de Parálisis Cerebral y no dejar que solo un grupo de personas bien intencionadas se ocupe de ellos, se necesita de un esfuerzo mayor para integrarlos a una sociedad que no les da mucha aceptacion en algunas areas sociales, como escuelas, asociaciones etc, y que ellos piden para sentirse más plenos.

    ResponderEliminar
  3. Creo que las opiniones de los compañeros son muy ciertas pues como ya lo habia mencionado en la sección pasada creo que un niño con Paralisis Cerecral lo que más quieren es sentirse parte del grupo y ser aceptados por los demás, como sociedad y como seres humanos debemos estar en sintonia con las personas que nos rodean, sin importar raza, religión color de piel, sin importar ninguna diferecia aunque esto incluya ina incapacidad motora. Una persona con PC requiere de todo nuestro apoyo asi que estoy en total acuerdo con las sugerencias aquí mencionadas.

    ResponderEliminar
  4. Es bueno que el niño sea aceptado por la familia tal como es y me parece que también es muy importante que los papas acepten la situación para poder llevar de una mejor manera la situación y sea más fácil convivir con el niño.

    ResponderEliminar
  5. Todos debemos sumarnos en favor de los niños que padecen de Parálisis Cerebral y no solo dejar a los padres con su esfuerzo se ocupen de ellos.
    Las opiniones que se han plasmado en este apartado del blog, son muy atinadas y sobre todo nosotros como futuros psicologos tenemos que estar en el mismo canal de quienes estan viviendo y trabajando con niños con Paralisis Cerebral.

    ResponderEliminar