TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

RETARDO EN EL DESARROLLO Y MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Y PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO.

A las técnicas de la modificación de la conducta ha recibido la designación genérica de análisis conductual aplicado ya que dichas técnicas se basan en los principios experimentales que rigen la conducta, a estas técnicas básicas proceden del condicionamiento operante. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias. El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner.
“El análisis conductual aplicado se desarrolla a partir de la observación de tres cambios fundamentales: un cambio en el medio, en forma de objeto o acontecimiento, que influye en el organismo, al cual denominamos estímulo; un cambio un cambio en el organismo que se traduce en alguna forma de comportamiento observable al que denominamos respuesta o conducta; y, un nuevo cambio en el medio, en forma de objeto o acontecimiento, efecto de dicha conducta, al que llamaremos consecuencia”.
“Ya que el análisis conductual aplicado es objetivo y funcional… La objetividad del análisis exige siempre la más clara especificación física posible de los estímulos del medio y de las conductas del organismo… El análisis es funcional; es decir que procura relación en formal de una función”.
Cuando se utiliza un tratamiento de modificación de la conducta en el retardo del desarrollo, se busca que el individuo logre la adquisición de las conductas que sean necesarias para remediar, cuando menos parcialmente, dicho retardo.

Cuando se utiliza un tratamiento de modificación de la conducta en el retardo del desarrollo, se busca que el individuo logre la adquisición de las conductas que sean necesarias para remediar, cuando menos parcialmente, dicho retardo.

Los cuatro procesos fundamentales para la modificación conductual son; reforzamiento positivo, moldeamiento por aproximación sucesiva, reforzamiento negativo e imitación. Estos son necesarios para lograr la conducta deseada en el individuo.

Para mantener la conducta deseada se necesitaría el reforzamiento intermitente, el control de estímulos, reforzadores condicionados y el encadenamiento. Estos procedimientos ayudan a que la conducta se siga emitiendo indefinidamente.

Los estímulos suplementarios implican, la manipulación de diversos tipos de estímulos, su función es importante para la adquisición inicial de la respuesta, como táctica de apoyo. Estos son; estímulos instigadores, de preparación, de apoyo y desvanecimiento y probación y exposición del reforzamiento.
Por último se busca reducir las conductas cuyas consecuencias son aversivas o dañinas para otros sujetos o para el mismo sujeto.